Aprender a dibujar con el lado derecho del cerebro te ayudará a potenciar tus habilidades artísticas.
¿Alguna vez has querido aprender a dibujar, pero sientes que tu habilidad artística es limitada? ¿Crees que solo algunas personas tienen el talento natural para dibujar?
La buena noticia es que todos podemos aprender a dibujar, incluso si no tenemos habilidades artísticas innatas. Potenciar el lado derecho del cerebro nos ayudará a ser más creativos, más imaginativos y evitará esos bloqueos mentales que limitan las capacidades artísticas.
El hemisferio derecho del cerebro es el encargado de la creatividad, la intuición y la imaginación. Cuando aprendemos a dibujar, a menudo utilizamos el lado izquierdo del cerebro, que se enfoca en la lógica, en el pensamiento analítico, las matemáticas y la organización. Pero cuando aprendemos a dibujar con el lado derecho del cerebro, podemos liberar nuestra creatividad y producir dibujos más espontáneos e imaginativos.

¿Qué habilidades artísticas aporta dibujar con el lado derecho del cerebro?
Al aprender a dibujar utilizando técnicas que fomentan la activación del hemisferio derecho del cerebro, se pueden desarrollar habilidades artísticas como:
- Percepción visual: el dibujo con el lado derecho del cerebro fomenta una mayor capacidad de observación y percepción visual, lo que permite al artista capturar con mayor precisión las formas, los detalles y las proporciones de los objetos.
- Imaginación y creatividad: la técnica del dibujo con el lado derecho del cerebro se enfoca en el fomento de la creatividad y la imaginación, lo que permite a los artistas crear dibujos más originales y expresivos.
- Control motor fino: se trata de la capacidad del cerebro para controlar y coordinar los movimientos precisos y pequeños de los músculos, particularmente los de las manos y los dedos. Estos movimientos requieren una alta precisión y coordinación de los músculos, y son necesarios para realizar actividades que requieren habilidades manuales finas, como escribir, dibujar, pintar, tocar un instrumento musical o manipular pequeños objetos. El dibujo con el lado derecho del cerebro puede mejorar la capacidad de control motor fino, permitiendo que los artistas tengan un mayor control sobre la precisión y el detalle de sus dibujos.
- Composición y diseño: al aprender a dibujar utilizando técnicas que fomentan la activación del hemisferio derecho del cerebro, se puede mejorar la capacidad de composición y diseño de los artistas, permitiendo que creen obras de arte más equilibradas y estéticamente atractivas.
Consejos para ayudarte a aprender a dibujar con el lado derecho del cerebro
- Abandona la perfección: No te preocupes por hacer el dibujo perfecto. El lado derecho del cerebro se enfoca en la creatividad y la intuición, no en la perfección. Deja que tus manos se muevan libremente y no te critiques por los errores.
- No te enfoques en los detalles: En lugar de preocuparte por los detalles, concéntrate en la forma general del objeto o composición que estás dibujando. Deja que tu intuición te guíe en la creación de formas y líneas.
- Usa materiales diferentes: Experimenta con diferentes tipos de lápices, rotuladores, pinceles y otros materiales de dibujo y pintura. Esto te ayudará a liberar tu creatividad y encontrar nuevas formas de expresarte.
- Deja que la música te inspire: La música puede ayudar a liberar tus emociones y estimular tu imaginación. Prueba dibujando mientras escuchas tu música favorita.
- Aprende a dejar de pensar: Cuando dibujas, es importante dejar de lado la lógica y permitir que tus emociones y sentimientos se expresen a través de tu arte. Deja que tus manos se muevan libremente y no te preocupes por lo que estás haciendo.

Estas son algunas técnicas artísticas que puedes probar para activar el hemisferio derecho del cerebro
Action Painting
El Action Painting, también conocido como pintura de acción, es un movimiento artístico que se originó en Estados Unidos en la década de 1940 y que se desarrolló principalmente en la década de 1950. Este movimiento se caracteriza por el uso de técnicas de pintura que implican la acción física del artista, como la aplicación de pintura con movimientos corporales, salpicaduras y chorros.
El Action Painting fue impulsado por un grupo de artistas, entre los que se destacan Jackson Pollock, Willem de Kooning, Franz Kline y Mark Rothko. Estos artistas buscaban expresar emociones y sentimientos de una forma más directa y visceral, a través de la pintura.
En el Action Painting, el proceso de creación es tan importante como el resultado final. Los artistas se enfocan en la acción de pintar, en el gesto físico y en la energía que se transmite en el proceso. Por lo tanto, los cuadros resultantes pueden ser muy abstractos y estar llenos de texturas, líneas y manchas de colores que se superponen y entrelazan.
El Action Painting sigue siendo una técnica popular entre los artistas que buscan explorar la relación entre el cuerpo, la emoción y la creación artística.
Al salpicar pintura, se está utilizando una técnica de acción gestual, que implica movimientos espontáneos y fluidos del cuerpo. La técnica de Pintura Gestual puede ayudar a fomentar la imaginación, la creatividad y la espontaneidad. Además, también puede ayudar a desarrollar habilidades motoras finas y la coordinación ojo-mano.
Otra ventaja de la técnica de salpicar pintura es que es una técnica que no tiene límites y que puede ser adaptada a diferentes niveles de habilidad y creatividad. Puede ser utilizada como una técnica principal o como una técnica complementaria para agregar textura y profundidad a una obra de arte.
Prueba a salpicar pintura sobre el papel o lienzo. Puedes utilizar cualquier técnica pictórica, pero recomiendo utilizar acrílico diluido en agua aplicado con brocha o pincel sobre un lienzo o tabla situada en el suelo.

Acuarela
La técnica de la acuarela es perfecta para dejarte llevar por el lado derecho del cerebro. Prueba a manchar el papel haciendo aguadas de diferentes colores.
Aplica diferentes colores sobre el papel húmedo, verás cómo se mezclan y se producen interesantes efectos.

Collage
El collage puede ser una excelente actividad para desarrollar el lado derecho del cerebro. Se trata de una técnica artística que implica pegar diferentes materiales (como recortes de periódicos, fotografías, papel de colores, telas, etc.) en una superficie.
Al crear un collage, se puede estimular la activación del hemisferio derecho del cerebro y puede ayudar a desarrollar la capacidad de pensar de forma no lineal, ya que los materiales utilizados no siempre tienen una relación lógica entre sí y se deben combinar de manera creativa para crear una imagen coherente.
El collage también puede ser una actividad que fomente la experimentación y la exploración creativa, lo que puede ser beneficioso para el desarrollo artístico en general. Además, el collage puede ayudar a desarrollar habilidades manuales finas, como la coordinación mano-ojo y la destreza en el uso de herramientas de corte y pegado.

Garabatos
Los garabatos son dibujos simples y espontáneos que pueden ser realizados en cualquier momento y lugar, y pueden incluir patrones, formas abstractas y líneas. Son las primeras representaciones gráficas que es capaz de hacer una persona. Los niños y niñas hacen garabatos de manera intuitiva porque aún no han aprendido a representar ideas o símbolos.
Al dibujar garabatos, se puede fomentar la activación del hemisferio derecho del cerebro, ya que esta actividad implica un enfoque más intuitivo y menos analítico que el dibujo de objetos realistas. También puede permitir que el cerebro se libere de la necesidad de seguir reglas o restricciones, lo que puede permitir una mayor libertad creativa. Además, puede ser una actividad que fomente la coordinación y el control motor fino, especialmente cuando se realizan dibujos más detallados y complejos. La práctica regular de esta actividad puede ayudar a mejorar la precisión y la destreza en el dibujo, lo que puede ser beneficioso para el desarrollo artístico en general.


Body painting
La pintura corporal puede ser una actividad creativa y divertida que puede ayudar a estimular la creatividad y la expresión artística, además de mejorar el control motor fino.
Escultura
Trabajar con arcilla o materiales similares puede ser una excelente forma de activar la creatividad y la imaginación. La escultura también puede ayudar a mejorar la percepción espacial y la coordinación mano-ojo. Esta y otras actividades manipulativas pueden resultar, además, muy placenteras y relajantes.

Técnica del puntillismo
Esta técnica de dibujo implica crear una imagen utilizando pequeños puntos. El puntillismo puede ayudar a mejorar la concentración, siendo, además, una técnica muy relajante y terapéutica.
Happening
Se trata de una forma de expresión artística que enfatiza la espontaneidad, la creatividad y la improvisación. Es una forma de arte en la que se crea una experiencia única e impredecible para el público, que puede involucrar elementos como la música, el teatro, la danza, la performance y la participación activa del público, por lo puede ayudar a desarrollar el hemisferio derecho del cerebro, que se relaciona con la percepción espacial, la imaginación, la creatividad y la intuición.
Fotografía
La fotografía puede ser una excelente forma de desarrollar la percepción visual y la creatividad, permite al fotógrafo capturar y transmitir su propia visión del mundo, explorando el mundo de una forma nueva, encontrando belleza en lugares que antes pasaban desapercibidos.
Cualquiera de estas actividades son recomendables tanto si estás empezando con alguna actividad artística como si ya tienes experiencia, sin importar el estilo o medio que utilices. Os animo a probar y experimentar, dejar a un lado de vez en cuando vuestro espacio de confort y dejaros llevar por nuevas experiencias sin esperar resultados, te ayudará a crecer como artista y te aportará placenteras y terapéuticas sensaciones.
Si quieres conocer un poco más sobre el cerebro te recomiendo este artículo: https://psicologiaymente.com/neurociencias/hemisferio-cerebral-derecho
0 comentarios